Queridos vecinos y vecinas de Cedillo del Condado,
os deseo lo mejor para el 2011,
espero que se cumplan todos vuestros sueños y
que este año venga cargado de salud y trabajo para todos.
¡ FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO!
Con este blog, quiero compartir con todos mis vecinos de Cedillo del Condado, inquietudes, deseos y esperanzas de presente y futuro, y que recorramos juntos este camino hacia el cambio en Cedillo del Condado.

¿ A quien votarias en las elecciones locales de Cedillo del Condado?
sábado, 25 de diciembre de 2010
martes, 21 de diciembre de 2010
VIAJE AL CONGRESO
El día amaneció muy desapacible, no solo hacía mucho frío también nos nevó pero como lo prometido es deuda y mucho antes de lo que pensabamos, pudimos realizar el día 29 de Noviembre el viaje al Congreso de los Diputados. Como disponíamos de tiempo suficiente antes de visitar el Congreso, realizamos una parada en la Catedral de la Almudena tan impresionante por dentro como por fuera, pero el recorrido duró poco tiempo y nos dirigimos al Congreso, tuvimos mucha suerte porque en el exterior estaba nevando y nos dejaron entrar antes de la hora que teníamos acordada para realizar la visita.
Lo primero que me llamó la atención al entrar son las alfombras tan espectaculares que cubren los suelos.En uno de sus salones tienen un reloj, segun la guía el famoso reloj del Congreso que dá la diferencia horaria de numerosos paises, la estación del año en la que estamos, las fases de la luna, etc, etc, de lo más completito..
Cuando entramos en el salón de plenos, nos llama la atención que es mucho más pequeño que lo que vemos en televisión, observamos los agujeros de los tiros que se efectuaron el famoso 23F, y la sorpresa fué muy grata cuando apareció el Presidente del Congreso de los Diputados el Sr. Bono para saludar a todo el grupo, su amabilidad llegó a tal límite que retrasó una reunión que tenía para saludar a todos los vecinos y vecinas de Cedillo del Condado que allí nos encontrabamos.
¡MUCHAS GRACIAS SEÑOR BONO!
El día amaneció muy desapacible, no solo hacía mucho frío también nos nevó pero como lo prometido es deuda y mucho antes de lo que pensabamos, pudimos realizar el día 29 de Noviembre el viaje al Congreso de los Diputados. Como disponíamos de tiempo suficiente antes de visitar el Congreso, realizamos una parada en la Catedral de la Almudena tan impresionante por dentro como por fuera, pero el recorrido duró poco tiempo y nos dirigimos al Congreso, tuvimos mucha suerte porque en el exterior estaba nevando y nos dejaron entrar antes de la hora que teníamos acordada para realizar la visita.
Lo primero que me llamó la atención al entrar son las alfombras tan espectaculares que cubren los suelos.En uno de sus salones tienen un reloj, segun la guía el famoso reloj del Congreso que dá la diferencia horaria de numerosos paises, la estación del año en la que estamos, las fases de la luna, etc, etc, de lo más completito..
Cuando entramos en el salón de plenos, nos llama la atención que es mucho más pequeño que lo que vemos en televisión, observamos los agujeros de los tiros que se efectuaron el famoso 23F, y la sorpresa fué muy grata cuando apareció el Presidente del Congreso de los Diputados el Sr. Bono para saludar a todo el grupo, su amabilidad llegó a tal límite que retrasó una reunión que tenía para saludar a todos los vecinos y vecinas de Cedillo del Condado que allí nos encontrabamos.
¡MUCHAS GRACIAS SEÑOR BONO!
jueves, 4 de noviembre de 2010
VIAJE AL SENADO
El día 29 de Octubre por la mañana, la Agrupación Municipal Socialista de Cedillo del Condado realizó una excursión al Edificio del Senado situado en la ciudad de Madrid con todos los vecinos y vecinas del pueblo que quisieron ir, sin ningun coste alguno. Todos los gastos ocasionados, fueron pagados integramente y con mucho agrado con los pocos fondos de los que dispone la Agrupación Municipal Socialista..
Preparar el viaje no es tan facil como parece pues con meses de antelación hay que solicitar la visita, y ponerse en contacto con las personalidades que nos acompañaron como fueron los Senadores Jose Miguel Camacho Sanchez y Matilde Fernandez, que sacaron hueco de sus agendas apretadisimas para estar con todos nosotros, por cierto que son encantadores y amabilisimos. Cuando conoces a estas personas que desempeñan unos cargos tan importantes en nuestro País, tan educadas, inteligentes, te das cuenta lo cercanas que son con la gente.
La visita, fué muy interesante nos enseñaron el Salón de Plenos moderno y el antiguo de estilo inglés que merece la pena ver, donde nos hicieron fotografias. Al entrar a la Biblioteca, no tengo palabras para expresar la impresión que te dá verla con esos muebles tan labrados que solo tienes ganas de tocarlos cuando la guía de la visita nos explica que no es madera sino hierro para evitar cualquier tipo de incendio que pudiese destruir las joyas literarias que allí se encuentran.
Los cuadros grandisimos que aparecen en las distintas estancias que visitamos son autoretratos de diversas personalidades en momentos cruciales de la Historia de España, que si los observas detenidamente te trasladas con la imaginación a esas épocas.
Después de terminar la visita al Senado nos obsequiaron a todos los visitantes con una caja de maderita en la que incluian un libro de notas y un pequeño estuche con lápiz , borrador y sacapuntas, todo etiquetado con la palabra SENADO
Preparar el viaje no es tan facil como parece pues con meses de antelación hay que solicitar la visita, y ponerse en contacto con las personalidades que nos acompañaron como fueron los Senadores Jose Miguel Camacho Sanchez y Matilde Fernandez, que sacaron hueco de sus agendas apretadisimas para estar con todos nosotros, por cierto que son encantadores y amabilisimos. Cuando conoces a estas personas que desempeñan unos cargos tan importantes en nuestro País, tan educadas, inteligentes, te das cuenta lo cercanas que son con la gente.
La visita, fué muy interesante nos enseñaron el Salón de Plenos moderno y el antiguo de estilo inglés que merece la pena ver, donde nos hicieron fotografias. Al entrar a la Biblioteca, no tengo palabras para expresar la impresión que te dá verla con esos muebles tan labrados que solo tienes ganas de tocarlos cuando la guía de la visita nos explica que no es madera sino hierro para evitar cualquier tipo de incendio que pudiese destruir las joyas literarias que allí se encuentran.
Los cuadros grandisimos que aparecen en las distintas estancias que visitamos son autoretratos de diversas personalidades en momentos cruciales de la Historia de España, que si los observas detenidamente te trasladas con la imaginación a esas épocas.
Después de terminar la visita al Senado nos obsequiaron a todos los visitantes con una caja de maderita en la que incluian un libro de notas y un pequeño estuche con lápiz , borrador y sacapuntas, todo etiquetado con la palabra SENADO
martes, 5 de octubre de 2010
¡¡ OBRAS, OBRAS, MAS OBRAS !!
En el mes de Junio, dos semanas antes de terminar el curso escolar. Nuestro Ayuntamiento, comenzó a realizar obras en el acceso a la entrada del Colegio, acordonando un número importante de plazas de aparcamiento que utilizan los padres y las madres que acuden cada día al Colegio con sus hijos.
Esto dió lugar como es normal, al consiguiente caos circulatorio y peatonal, tanto a la entrada como a la salida de los Colegios, con su correspondiente peligrosidad, debido a que los padres y madres no pueden utilizar la acera y tienen que sortear los vehículos de la calzada.
Pero lo más sorprendente de todo esto, es que nada más empezar el curso escolar 2010/11. Volvemos a estar en obras, ocasionando las mísmas molestias e inconvenientes a los padres , madres y alumnos del Colegio Nuestra Señora de la Natividad.
¿ No sabe nuestro concejal de obras el Señor Monzón, que los niños del colegio tienen un periodo vacacional de tres meses de verano, para en este tiempo poder realizar las obras y no ocasionar este caos?
Esto dió lugar como es normal, al consiguiente caos circulatorio y peatonal, tanto a la entrada como a la salida de los Colegios, con su correspondiente peligrosidad, debido a que los padres y madres no pueden utilizar la acera y tienen que sortear los vehículos de la calzada.
Pero lo más sorprendente de todo esto, es que nada más empezar el curso escolar 2010/11. Volvemos a estar en obras, ocasionando las mísmas molestias e inconvenientes a los padres , madres y alumnos del Colegio Nuestra Señora de la Natividad.
¿ No sabe nuestro concejal de obras el Señor Monzón, que los niños del colegio tienen un periodo vacacional de tres meses de verano, para en este tiempo poder realizar las obras y no ocasionar este caos?
sábado, 4 de septiembre de 2010
FIESTAS PATRONALES EN HONOR A LA VIRGEN DE LA NATIVIDAD
Comienzan las fiestas de la Natividad desde el día 6 hasta el día 12 de Septiembre, para quellas personas que todavía tienen sus dudas sobre las fiestas que se celebran en Cedillo del Condado, les aclararé que está, es la fiesta que hace nuestro Ayuntamiento. Las otras dos fiestas celebradas en Junio y Julio, las organizan la Hermandad de San Antonio de Padua y la de la Virgen del Carmen, colaborando el Ayuntamiento con estas Hermandades en la medida de lo posible.
Si habeis visto el programa de fiestas, podeis ver que es variado y pensado en todos los publicos, solo un pequeño apunte ¿cuando es el pregón y chupinazo del comienzo de las fiestas?
Lo que más me gusta es que, este año, la corporación de nuestro Ayuntamiento, ha contado con EL GRUPO ROCIERO, EL DE TEATRO, EL DE DANZA, LA BANDA DE MUSICA Y CON LA MAGNIFICA ESCUELA ECUESTRE DE SEBASTIAN SOBRINO DE CEDILLO DEL CONDADO.
He visto los programas de fiestas de otros pueblos y en ellos, aparecen saludas de las Asociaciones Culturales e incluso de los Partidos Politicos de la Oposición, y en el programa de fiestas organizadas por nuestro Ayuntamiento no han dado opción a que nadie más salude, salvo la Señora Alcaldesa y el Señor Párroco. Esto yo entiendo que es PARTIDISTA.
Y antes de terminar quisiera desde aquí, animar a la COMISION TAURINA, para que siga trabajando tan bien y tan desinteresadamente, como lo hacen para que tanto los niños, comos los jovenes y los mayores podamos seguir disfrutando..
¡ UN SALUDO A TODOS Y FELICES FIESTAS!
Si habeis visto el programa de fiestas, podeis ver que es variado y pensado en todos los publicos, solo un pequeño apunte ¿cuando es el pregón y chupinazo del comienzo de las fiestas?
Lo que más me gusta es que, este año, la corporación de nuestro Ayuntamiento, ha contado con EL GRUPO ROCIERO, EL DE TEATRO, EL DE DANZA, LA BANDA DE MUSICA Y CON LA MAGNIFICA ESCUELA ECUESTRE DE SEBASTIAN SOBRINO DE CEDILLO DEL CONDADO.
He visto los programas de fiestas de otros pueblos y en ellos, aparecen saludas de las Asociaciones Culturales e incluso de los Partidos Politicos de la Oposición, y en el programa de fiestas organizadas por nuestro Ayuntamiento no han dado opción a que nadie más salude, salvo la Señora Alcaldesa y el Señor Párroco. Esto yo entiendo que es PARTIDISTA.
Y antes de terminar quisiera desde aquí, animar a la COMISION TAURINA, para que siga trabajando tan bien y tan desinteresadamente, como lo hacen para que tanto los niños, comos los jovenes y los mayores podamos seguir disfrutando..
¡ UN SALUDO A TODOS Y FELICES FIESTAS!
domingo, 29 de agosto de 2010
DESCENSO DEL RIO SELLA
Si viajais por Asturias una actividad que os aconsejo, que no teneis que perderos, es hacer en canoa el descenso del río Sella que se encuentra en la localidad de Arriondas. Son doce kilómetros el recorrido, con unas vistas impresionantes y rápidos pequeños, que los puedes hacer incluso con los niños pequeños. De todas formas nos equipan con unos chalecos salvavidas para evitar cualquier posible problemilla que pueda surgir, con el precio del alquiler de las canoas, entra un pequeño refrigerio, que consiste en una botella de agua, dos sandwichs y una pieza de fruta, pero hay que tener en cuenta que son cinco horas aproximadamente lo que se tarda en hacer este recorrido con alguna que otra parada para comer o darte un chapuzón.
Es el segundo año que hago el descenso con mi familia y un grupo de amigos y cada año es más divertido.
¡ANIMAROS Y YA ME CONTAREIS!
Es el segundo año que hago el descenso con mi familia y un grupo de amigos y cada año es más divertido.
¡ANIMAROS Y YA ME CONTAREIS!
jueves, 22 de julio de 2010
FINALIZARON LAS FIESTAS DE LA VIRGEN DEL CARMEN
Felicito desde aquí, a todos los miembros de la Hermandad de la Virgen del Carmen que se dedican a organizar las fiestas, con mucha ilusión y muy poco presupuesto.
Este año el tiempo fué de lo más caluroso y las actividades muy completas para todos, el jueves el día del niño con el tren que recorria las calles del pueblo, las colchonetas y fiesta de la espuma, el viernes, encuentro de las Bandas de Música en la Plaza ¡ todo un lujo!.El sabado día de la polvora y la orquesta con mucho ambiente hasta altas horas de la madrugada y el domingo la celebración de la misa y la procesión en honor a la Virgen del Carmen.
¡Animo para que sigais así por mucho tiempo!
Este año el tiempo fué de lo más caluroso y las actividades muy completas para todos, el jueves el día del niño con el tren que recorria las calles del pueblo, las colchonetas y fiesta de la espuma, el viernes, encuentro de las Bandas de Música en la Plaza ¡ todo un lujo!.El sabado día de la polvora y la orquesta con mucho ambiente hasta altas horas de la madrugada y el domingo la celebración de la misa y la procesión en honor a la Virgen del Carmen.
¡Animo para que sigais así por mucho tiempo!
miércoles, 7 de julio de 2010
FIESTAS EN HONOR A LA VIRGEN DEL CARMEN
Ya estamos en Julio. ¡llegan las fiestas de la Virgen del Carmen!
Recuerdo que cuando empecé a salir con mi novio, que hoy en día es mi marido, siempre me decia que Cedillo del Condado es un pueblo que desde el mes de Junio hasta el mes de Septiembre , estabamos en fiestas, y no entendía porque teníamos más fiestas que ningun pueblo de los alrededores.
Yo en su momento le expliqué, que realmente en todos los pueblos hay mucha devoción por algun Santo o alguna Virgen en especial, y lo que suelen hacer es un misa o una pequeña procesión como mucho, que practicamente pasan desapercibidas. Y estó sería lo que pasaría aquí si no fuese por la Hermandad de la Virgen del Carmen que se encarga de buscarse (la habichuelas) que junto con los donativos de las hermanas y hermanos y el escasísimo presupuesto, pueden realizar unas fiestas tan completas para niños, jovenes y mayores.Comienzan el 15 de Julio y terminan el 18 de Julio.
Desde auí animo a los vecinos y vecinas para que colaboremos con las fiestas, asistiendo a ellas.
¡FELICES FIESTAS!
Recuerdo que cuando empecé a salir con mi novio, que hoy en día es mi marido, siempre me decia que Cedillo del Condado es un pueblo que desde el mes de Junio hasta el mes de Septiembre , estabamos en fiestas, y no entendía porque teníamos más fiestas que ningun pueblo de los alrededores.
Yo en su momento le expliqué, que realmente en todos los pueblos hay mucha devoción por algun Santo o alguna Virgen en especial, y lo que suelen hacer es un misa o una pequeña procesión como mucho, que practicamente pasan desapercibidas. Y estó sería lo que pasaría aquí si no fuese por la Hermandad de la Virgen del Carmen que se encarga de buscarse (la habichuelas) que junto con los donativos de las hermanas y hermanos y el escasísimo presupuesto, pueden realizar unas fiestas tan completas para niños, jovenes y mayores.Comienzan el 15 de Julio y terminan el 18 de Julio.
Desde auí animo a los vecinos y vecinas para que colaboremos con las fiestas, asistiendo a ellas.
¡FELICES FIESTAS!
miércoles, 30 de junio de 2010
EL PLENO DE UN AYUNTAMIENTO
El pleno, está constituido por todos los concejales y concejalas electos/as, y presidido por el alcalde en este caso alcaldesa.
Dependiendo del número de habitantes, se realiza con una perioricidad u otra, en Cedillo del Condado los plenos ordinarios se convocan cada tres meses, a excepción de los extraordinarios, que pueden ser en cualquier momento que determine su presidenta, que es la alcaldesa.
El pasado miercoles día 23 de Junio de 2010 a las 19,30 horas, en el salón de plenos del Ayuntamiento, se celebró un pleno ordinario.
Se procede a leer la orden del día, por parte del señor secretario, acompañado en algunas lecturas por la señora alcaldesa. Cuando se llegan a los acuerdos, se pasa a la votación, de todos los concejales que componen la mesa o que estan en ese pleno, porque cabe destacar el absentismo continuado de algunos concejales de distintos grupos políticos.
La controversia o malestar por parte del esquipo gobernante, llega cuando sobre los puntos de la orden del día quieres hacer alguna matización o que te aclaren dudas que tienes. Ya sus palabras mal sonantes son constantes, sobre todo por parte del señor Monzón que es el que lleva la voz cantante (porque es el que más habla en los plenos, no nos confundamos).
Muchas de las preguntas que se hacen a la sra. alcaldesa, las remite al mostrador del Ayuntamiento en horario de oficina.
Entonces yo me pregunto ¿Para que se hacen los plenos?
Claro, ya entiendo, si las preguntas se hacen durante el pleno, las respuestas apareceran muy pero que muy pinceladas en el acta del pleno.
Mientras que si las preguntas se hacen en el mostrador del Ayuntamiento, ¡ se las lleva el viento !
No quiero dejar pasar algo que me llamó mucho la atención en este último pleno, al que asistieron vecinos del Pueblo a exponer sus quejas. No les dieron esa oportunidad y tuvieron que dejar de oir sus voces, se les invitó por parte de la señora alcaldesa a abandonar el salon de plenos.
Si la vara con la que se mide es igual para todos.
¿ Por qué a un señor concejal del Picc, cuando insultó a un vecino del Pueblo, no se le expulsó directamente?
Me remito al decalogo del buen gobernante que se repartió el dia de la toma de posesión del bastón de mando de la alcaldesa, que es el siguiente NO HAGAS DEL PODER UN MANDATO SIN SABER
Dependiendo del número de habitantes, se realiza con una perioricidad u otra, en Cedillo del Condado los plenos ordinarios se convocan cada tres meses, a excepción de los extraordinarios, que pueden ser en cualquier momento que determine su presidenta, que es la alcaldesa.
El pasado miercoles día 23 de Junio de 2010 a las 19,30 horas, en el salón de plenos del Ayuntamiento, se celebró un pleno ordinario.
Se procede a leer la orden del día, por parte del señor secretario, acompañado en algunas lecturas por la señora alcaldesa. Cuando se llegan a los acuerdos, se pasa a la votación, de todos los concejales que componen la mesa o que estan en ese pleno, porque cabe destacar el absentismo continuado de algunos concejales de distintos grupos políticos.
La controversia o malestar por parte del esquipo gobernante, llega cuando sobre los puntos de la orden del día quieres hacer alguna matización o que te aclaren dudas que tienes. Ya sus palabras mal sonantes son constantes, sobre todo por parte del señor Monzón que es el que lleva la voz cantante (porque es el que más habla en los plenos, no nos confundamos).
Muchas de las preguntas que se hacen a la sra. alcaldesa, las remite al mostrador del Ayuntamiento en horario de oficina.
Entonces yo me pregunto ¿Para que se hacen los plenos?
Claro, ya entiendo, si las preguntas se hacen durante el pleno, las respuestas apareceran muy pero que muy pinceladas en el acta del pleno.
Mientras que si las preguntas se hacen en el mostrador del Ayuntamiento, ¡ se las lleva el viento !
No quiero dejar pasar algo que me llamó mucho la atención en este último pleno, al que asistieron vecinos del Pueblo a exponer sus quejas. No les dieron esa oportunidad y tuvieron que dejar de oir sus voces, se les invitó por parte de la señora alcaldesa a abandonar el salon de plenos.
Si la vara con la que se mide es igual para todos.
¿ Por qué a un señor concejal del Picc, cuando insultó a un vecino del Pueblo, no se le expulsó directamente?
Me remito al decalogo del buen gobernante que se repartió el dia de la toma de posesión del bastón de mando de la alcaldesa, que es el siguiente NO HAGAS DEL PODER UN MANDATO SIN SABER
viernes, 25 de junio de 2010
¡ SI AL TAJO !
El pasado día 19 de Junio de 2010, acudí junto con mis compañeros de la Agrupación Municipal Socialista de Cedillo del Condado y algunos vecinos, a la Concentración en Talavera, para la defensa de las aguas del río Tajo, fué una experiencia muy gratificante, ver a multitud de gente defenciendo uno de los derechos fundamentales de Castilla la Mancha como es el agua.
La concentración fué amenizada por bailes regionales y por el griterío de los allí presentes,. Y el que no podía faltar fué del Presidente de Castilla al Mancha Don Jose María Barreda, defenciendo como siempre a los castellano-manchegos, cosa que no hace ni por lo más remoto la Señora Cospedal, que a Castilla la Mancha la tiene de segundo plato y ese día seguramente estaría en Murcia jugando al golf, en alguno de los numerosos campos de golf que allí existen.
El presentador Constantino romero leyó un MANIFIESTO DEL AGUA firmado por un millar de Asociaciones y Colectivos de Castilla la Mancha, en el que reivindican, el disfrutar del agua en calidad y cantidad, como un derecho del territorio. Y se exige entre otras cuestiones que el Plan de la Cuenca del Tajo, tenga en cuenta el mantenimiento de los caudales ecológicos, los crecimientos demograficos presentes y futuros, los desarrollos económicos e industriales y la mejora y ampliación de los regadíos
.
EL AGUA ES MUY NECESARIA Y NO ENTIENDE DE COLORES POLITICOS, UNAMONOS TODOS PARA DEFENDER NUESTRA AGUA
La concentración fué amenizada por bailes regionales y por el griterío de los allí presentes,. Y el que no podía faltar fué del Presidente de Castilla al Mancha Don Jose María Barreda, defenciendo como siempre a los castellano-manchegos, cosa que no hace ni por lo más remoto la Señora Cospedal, que a Castilla la Mancha la tiene de segundo plato y ese día seguramente estaría en Murcia jugando al golf, en alguno de los numerosos campos de golf que allí existen.
El presentador Constantino romero leyó un MANIFIESTO DEL AGUA firmado por un millar de Asociaciones y Colectivos de Castilla la Mancha, en el que reivindican, el disfrutar del agua en calidad y cantidad, como un derecho del territorio. Y se exige entre otras cuestiones que el Plan de la Cuenca del Tajo, tenga en cuenta el mantenimiento de los caudales ecológicos, los crecimientos demograficos presentes y futuros, los desarrollos económicos e industriales y la mejora y ampliación de los regadíos
.
EL AGUA ES MUY NECESARIA Y NO ENTIENDE DE COLORES POLITICOS, UNAMONOS TODOS PARA DEFENDER NUESTRA AGUA
sábado, 19 de junio de 2010
EL PROGRAMA " SALVAME"
Quiero compartir con vosotros y vosotras, mi experiencia como una más del público, en el programa de Salvame en la cadena privada de Tele 5.
El autobús nos recogió en Cedillo para llevarnos a los Estudios de Tele 5, que se encuentran en Madrid.
Para aceder a ellos debíamos identificarnos, enseñando nuestro carnet de identidad y pasar por un escaner, los bolsos o bolsas que cada persona tenía.
A continuación nos hicieron pasar a una sala, que si no es por los techos altos que tenía, parecía que estabamos en la sala de espera de un hospital, con tres máquinas dispensadoras al fondo, de bebida, comida y café, por si alguna persona no llevaba bocadillo de casa o bebida. Nos dieron poco tiempo para comer y poder ir al servicio.
Yo la verdad que lo vi todo como muy frío, pero como era la primera vez que acudía a un programa de televisión pensé que seria normal.
Pero algunas personas me comentaron que habían asistido a programas de Antena 3 y que todo estaba mucho mejor organizado.
Antes de entrar al plató de grabación, nos dieron una pequeña botella de agua para las cuatro horas que dura el programa. Y eso sí, nos advirtieron que a no ser que fuese absolutamente necesario no deberiamos salir al servicio.
Como siempre me he imaginado en el público habia gente que hace de figuración, en este caso consistia en piropear o abuchear a los tertulianos.
Es impresionante la cantidad de cámaras y gente que trabaja detrás de ellas, yo conté sobre veinte personas.
El plató parece mucho más grande en la tele que allí en vivo y en directo.
Los personajes desde mi punto de vista, me sorprendieron, porque cuando podías acercarte a ellos era en las pausas de publicidad, pero esas pausas las utilizan para salir corriendo, seguramente a los camerinos o alguna otra sala, a la que el público no tiene acceso.
La Paz Padilla, cachondeito con los compañeros de trabajo, pero con el público nada de nada, solo delante de las cámaras.
Karmele en su línea, pero por lo menos se acercó, y nos preguntó de donde veniamos y aprovechó para decirme que si no había comprado su libro " Los Juguetes de Karmele " y que era muy divertido, yo claro, para salir del apuro la dije que lo compraría.
Me llamó mucho la atención, porque en televisión parece mucho más vieja que en persona, y así se lo dije y ella me contestó que era por las luces de los focos.
Terelu muy a lo suyo e indiferente con el público. Charo Reina la más cercana y campechana.
Kiko Matamoros tal como le vemos, un pasao de la vida, menos musculoso de lo que vemos en televisión.
Y Kiko Hernández no se de que iba, le pedí un autografo para una amiga, porque a mí, la verdad, como que no me hace ninguna gracia y claro ahora mucha menos, siempre que se lo pedía me decía en la próxima pausa y llegaba la próxima pausa y desaparecia.
A la organización del viaje por parte de Mamen y Mariví les pongo un 10 porque lo hicieron estupendamente.
El autobús nos recogió en Cedillo para llevarnos a los Estudios de Tele 5, que se encuentran en Madrid.
Para aceder a ellos debíamos identificarnos, enseñando nuestro carnet de identidad y pasar por un escaner, los bolsos o bolsas que cada persona tenía.
A continuación nos hicieron pasar a una sala, que si no es por los techos altos que tenía, parecía que estabamos en la sala de espera de un hospital, con tres máquinas dispensadoras al fondo, de bebida, comida y café, por si alguna persona no llevaba bocadillo de casa o bebida. Nos dieron poco tiempo para comer y poder ir al servicio.
Yo la verdad que lo vi todo como muy frío, pero como era la primera vez que acudía a un programa de televisión pensé que seria normal.
Pero algunas personas me comentaron que habían asistido a programas de Antena 3 y que todo estaba mucho mejor organizado.
Antes de entrar al plató de grabación, nos dieron una pequeña botella de agua para las cuatro horas que dura el programa. Y eso sí, nos advirtieron que a no ser que fuese absolutamente necesario no deberiamos salir al servicio.
Como siempre me he imaginado en el público habia gente que hace de figuración, en este caso consistia en piropear o abuchear a los tertulianos.
Es impresionante la cantidad de cámaras y gente que trabaja detrás de ellas, yo conté sobre veinte personas.
El plató parece mucho más grande en la tele que allí en vivo y en directo.
Los personajes desde mi punto de vista, me sorprendieron, porque cuando podías acercarte a ellos era en las pausas de publicidad, pero esas pausas las utilizan para salir corriendo, seguramente a los camerinos o alguna otra sala, a la que el público no tiene acceso.
La Paz Padilla, cachondeito con los compañeros de trabajo, pero con el público nada de nada, solo delante de las cámaras.
Karmele en su línea, pero por lo menos se acercó, y nos preguntó de donde veniamos y aprovechó para decirme que si no había comprado su libro " Los Juguetes de Karmele " y que era muy divertido, yo claro, para salir del apuro la dije que lo compraría.
Me llamó mucho la atención, porque en televisión parece mucho más vieja que en persona, y así se lo dije y ella me contestó que era por las luces de los focos.
Terelu muy a lo suyo e indiferente con el público. Charo Reina la más cercana y campechana.
Kiko Matamoros tal como le vemos, un pasao de la vida, menos musculoso de lo que vemos en televisión.
Y Kiko Hernández no se de que iba, le pedí un autografo para una amiga, porque a mí, la verdad, como que no me hace ninguna gracia y claro ahora mucha menos, siempre que se lo pedía me decía en la próxima pausa y llegaba la próxima pausa y desaparecia.
A la organización del viaje por parte de Mamen y Mariví les pongo un 10 porque lo hicieron estupendamente.
jueves, 17 de junio de 2010
FIN DE LAS FIESTAS
Las fiestas de San Antonio, son fiestas muy tradicionales y arraigadas en el pueblo.
Es de alabar el trabajo tan importante y altruista que realizan las personas que se encargan
de organizarlas.
En las fiestas, nos debemos de divertir y participar en todo lo que podamos.
Si delante de los vecinos y vecinas hay que aclarar alguna mala interpretación de los
gastos de las fiestas ¡es el momento!
Pero utilizar el chupinazo del comiendo de las fiestas, organizadas por una Hermandad
para soltar un DISCURSO POLITICO, como que esta fuera de lugar, para eso hay
otros sitios y otros momentos ¡ pero en fín ! así son las cosas y esto es lo que tenemos.
Uno de los actos donde se aplicó el protocolo, por parte del Ayuntamiento fué en el
Homenaje a la Bandera Española.
Lo más llamativo fué la asistencia de concejales y alcaldes de la zona y hasta un Diputado
Nacional. Todos, todos del Partido Popular ¡Que casualidad !
Acontinuación se procedió en la Plaza del Pueblo a degustar el tradicional refresco, para
las autoridades invitadas dentro del Ayuntamiento y para el resto de vecinos y vecinas
en la Plaza.
En estos casos como en otros, el protocolo se salta y no se hacen distinciones, para que
los vecinos y vecinas tengamos más cercanía con las autoridades invitadas al evento.
Quiero aprovechar la ocasión para felicitar a la Hermandad de San Antonio por su buena
labor realizada en estas fiestas del 2010, espero que sigais haciendolo así de bien muchos
muchos años.
Un saludo a todos
Es de alabar el trabajo tan importante y altruista que realizan las personas que se encargan
de organizarlas.
En las fiestas, nos debemos de divertir y participar en todo lo que podamos.
Si delante de los vecinos y vecinas hay que aclarar alguna mala interpretación de los
gastos de las fiestas ¡es el momento!
Pero utilizar el chupinazo del comiendo de las fiestas, organizadas por una Hermandad
para soltar un DISCURSO POLITICO, como que esta fuera de lugar, para eso hay
otros sitios y otros momentos ¡ pero en fín ! así son las cosas y esto es lo que tenemos.
Uno de los actos donde se aplicó el protocolo, por parte del Ayuntamiento fué en el
Homenaje a la Bandera Española.
Lo más llamativo fué la asistencia de concejales y alcaldes de la zona y hasta un Diputado
Nacional. Todos, todos del Partido Popular ¡Que casualidad !
Acontinuación se procedió en la Plaza del Pueblo a degustar el tradicional refresco, para
las autoridades invitadas dentro del Ayuntamiento y para el resto de vecinos y vecinas
en la Plaza.
En estos casos como en otros, el protocolo se salta y no se hacen distinciones, para que
los vecinos y vecinas tengamos más cercanía con las autoridades invitadas al evento.
Quiero aprovechar la ocasión para felicitar a la Hermandad de San Antonio por su buena
labor realizada en estas fiestas del 2010, espero que sigais haciendolo así de bien muchos
muchos años.
Un saludo a todos
sábado, 12 de junio de 2010
Programa de fiestas de San Antonio de Padua 2010, en Cedillo del Condado
Aqui os dejo el programa de fiestas de San Antonio de Padua 2010, en Cedillo del Condado
http://docs.google.com/fileview?id=0B8vgy0u0BSZfNzRjNTNiYmItZjQ3YS00NDJjLWI3NDgtMDY4OTY2MTEzNWE1&hl=es
http://docs.google.com/fileview?id=0B8vgy0u0BSZfNzRjNTNiYmItZjQ3YS00NDJjLWI3NDgtMDY4OTY2MTEzNWE1&hl=es
jueves, 10 de junio de 2010
¡ YA ESTAMOS EN FIESTAS !
Son las fiestas en honor a San Antonio de Padua.
El programa de las fiestas, es de lo más completo y variado, solo queda que todos los vecinos, vecinas y la gente de otros sitios que quieran acompañarnos, participemos.
Para eso se preparan las fiestas, para la gente y si no hay gente, las fiestas no son fiestas.
Desde aquí animo a todos los habitantes de Cedillo del Condado a disfrutar lo máximo de las fiestas de San Antonio de Padua.
Desde hoy jueves con el chupinazo comienzan las fiestas hasta el lunes, lo tenemos cargado de actuaciones para niños, jóvenes y mayores.
Los encierros de los toros atraen a mucha más gente, sobre todo jóvenes, con la idea de quedarse sin dormir toda la noche disfrutando de la macrodiscoteca movil.
Espero que estas nubecitas que están encima del cielo de Cedillo se esfumen lo antes posible y podamos disfrutar de las fiestas sin lluvias, que es mucho mejor.
¡ FELICES FIESTAS A TODOS !
El programa de las fiestas, es de lo más completo y variado, solo queda que todos los vecinos, vecinas y la gente de otros sitios que quieran acompañarnos, participemos.
Para eso se preparan las fiestas, para la gente y si no hay gente, las fiestas no son fiestas.
Desde aquí animo a todos los habitantes de Cedillo del Condado a disfrutar lo máximo de las fiestas de San Antonio de Padua.
Desde hoy jueves con el chupinazo comienzan las fiestas hasta el lunes, lo tenemos cargado de actuaciones para niños, jóvenes y mayores.
Los encierros de los toros atraen a mucha más gente, sobre todo jóvenes, con la idea de quedarse sin dormir toda la noche disfrutando de la macrodiscoteca movil.
Espero que estas nubecitas que están encima del cielo de Cedillo se esfumen lo antes posible y podamos disfrutar de las fiestas sin lluvias, que es mucho mejor.
¡ FELICES FIESTAS A TODOS !
martes, 1 de junio de 2010
CONCIERTO HOMENAJE A DON ANTONIO SANCHEZ MARTIN
Desde mi humilde Blog, quisiera felicitar sinceramente, la labor realizada por la Banda de Música de Cedillo del Condado, junto con los músicos y componentes de la Unidad de Música de la Academia de Infantería y Banda Municipal de Música de Toledo.
Ofreciendo un fabuloso concierto homenaje a Don Antonio Sánchez Martín por su magnifica trayectoria profesional musical. Ayer día 31 de Mayo a las 20 horas en la Plaza del Ayuntamiento.
¡ FELICIDADES !
Ofreciendo un fabuloso concierto homenaje a Don Antonio Sánchez Martín por su magnifica trayectoria profesional musical. Ayer día 31 de Mayo a las 20 horas en la Plaza del Ayuntamiento.
¡ FELICIDADES !
domingo, 30 de mayo de 2010
HUELE A ROMERO HUELE A FIESTA
Cuando estamos dando los últimos coletazos de la Primavera, se comienzan a preparar las Fiestas de San Antonio de Padua.
Recuerdo de pequeña, la ilusión con la que se vivían estas fiestas. La primera señal, era comenzar con la limpieza general en las casas, tanto por dentro como por fuera, lo que hoy se sustituye por pintura blanca, entonces era la cal, que se daba para blanquear las fachadas y los patios, el olor de esa cal por las calles, anunciaba la aproximación de las fiestas.
Suenas los cohetes casi al amanecer, la salida de los mozos a por el romero para luego confeccionar el Arco, que se hace en la plaza del pueblo.
Bajo este Arco, los niños pequeños de los vecinos y vecinas de Cedillo del Condado y de los pueblos cercanos serán ofrecidos al Santo para que les proteja y les guíe.
Las tardes del mes de Junio, hasta el día de la fiesta grande se hacían larguísimas, siempre teníamos que estudiar para los exámenes y entre estudio y estudio nos escapábamos a la plaza del pueblo para observar a los feriantes como descargaban sus atracciones.
La noria era las más impresionante, o eso me parecía a mí ¡ que ganas de montar en ella ! ¡que sensación sería estar en lo alto! y ¡que mareo, cuando subí y bajé! no he vuelto a montar ninguna vez.
Estaban las barcas, haber quien conseguía subir más alto, era una mezcla de fuerza e ingenio.
El tiovivo era más de lo mismo vueltas y vueltas, pero más llevadero.
A los chicos les gustaban más las casetas de tiro, se sentían más mayores.
Esperábamos con impaciencia la llegada de los músicos del ejército (como se decía entonces) que amenizaban las fiestas y acompañaban con su música en la procesión a San Antonio.
Hoy en día ya no se hace, pero antiguamente los músicos se quedaban un par de días por lo menos y el alojamiento y la manutención era por cuenta de los Hermanos de San Antonio, se hacía por rotación de lista, si había algún Hermano que por distintas circunstancias no podía alojar al músico, en su casa, se lo decía a otro Hermano de San Antonio y a cambio de una cantidad de dinero o incluso gratuitamente, este le acogía en su casa.
Una de las anécdotas que me contó mi padre, es que hace mucho tiempo los músicos se desplazaban en tren hasta la Estación de Numancia de la Sagra y desde allí a Cedillo les trasladaban los vecinos en carros tirados por mulas o caballos. Y una de esas veces, el Capitán y director de la banda de música, se negó por su rango y categoría a trasladarse en carro de mulas, y a los Hermanos de San Antonio no les quedó más remedio que pagar a un taxi, para que este señor fuese mucho más cómodo.
¡ QUE TIEMPOS AQUELLOS !
Recuerdo de pequeña, la ilusión con la que se vivían estas fiestas. La primera señal, era comenzar con la limpieza general en las casas, tanto por dentro como por fuera, lo que hoy se sustituye por pintura blanca, entonces era la cal, que se daba para blanquear las fachadas y los patios, el olor de esa cal por las calles, anunciaba la aproximación de las fiestas.
Suenas los cohetes casi al amanecer, la salida de los mozos a por el romero para luego confeccionar el Arco, que se hace en la plaza del pueblo.
Bajo este Arco, los niños pequeños de los vecinos y vecinas de Cedillo del Condado y de los pueblos cercanos serán ofrecidos al Santo para que les proteja y les guíe.
Las tardes del mes de Junio, hasta el día de la fiesta grande se hacían larguísimas, siempre teníamos que estudiar para los exámenes y entre estudio y estudio nos escapábamos a la plaza del pueblo para observar a los feriantes como descargaban sus atracciones.
La noria era las más impresionante, o eso me parecía a mí ¡ que ganas de montar en ella ! ¡que sensación sería estar en lo alto! y ¡que mareo, cuando subí y bajé! no he vuelto a montar ninguna vez.
Estaban las barcas, haber quien conseguía subir más alto, era una mezcla de fuerza e ingenio.
El tiovivo era más de lo mismo vueltas y vueltas, pero más llevadero.
A los chicos les gustaban más las casetas de tiro, se sentían más mayores.
Esperábamos con impaciencia la llegada de los músicos del ejército (como se decía entonces) que amenizaban las fiestas y acompañaban con su música en la procesión a San Antonio.
Hoy en día ya no se hace, pero antiguamente los músicos se quedaban un par de días por lo menos y el alojamiento y la manutención era por cuenta de los Hermanos de San Antonio, se hacía por rotación de lista, si había algún Hermano que por distintas circunstancias no podía alojar al músico, en su casa, se lo decía a otro Hermano de San Antonio y a cambio de una cantidad de dinero o incluso gratuitamente, este le acogía en su casa.
Una de las anécdotas que me contó mi padre, es que hace mucho tiempo los músicos se desplazaban en tren hasta la Estación de Numancia de la Sagra y desde allí a Cedillo les trasladaban los vecinos en carros tirados por mulas o caballos. Y una de esas veces, el Capitán y director de la banda de música, se negó por su rango y categoría a trasladarse en carro de mulas, y a los Hermanos de San Antonio no les quedó más remedio que pagar a un taxi, para que este señor fuese mucho más cómodo.
¡ QUE TIEMPOS AQUELLOS !
martes, 25 de mayo de 2010
estoy aprendiendo a manejar el blog
Esto de las nuevas tecnologias es como cuando aprendes por primera vez a conducir, cuando subes en el coche crees que nunca aprenderas a utilizar el pie derecho y el izquierdo en su momento adecuado y lo de la palanca de las marchas, ya ni te cuento, pero con paciencia y practica lo llegas a conseguir y te das cuenta que nada es imposible o mejor dicho casi nada.
Cedillo del Condado tambien eres tú, participa
Espero que con la creacion de mi blog os pueda dejar conocerme y no sea una desconocida para vosotros, tambien aceptare las criticas pues de ellas se suele sacar la realidad, espero que me hagais llegar vuestras dudas, consultas o tan solo una mera reflexion.
Os recuerdo que tambien tenemos una Web Del PSOE de Cedillo del Condado (enlaces abajo de la pagina) en la cual podreis ver toda la informacion referente a los plenos y leer nuestros articulos de opinion.
"Cuando alguien desea algo debe saber que corre riesgos y por eso la vida vale la pena."
Os recuerdo que tambien tenemos una Web Del PSOE de Cedillo del Condado (enlaces abajo de la pagina) en la cual podreis ver toda la informacion referente a los plenos y leer nuestros articulos de opinion.
"Cuando alguien desea algo debe saber que corre riesgos y por eso la vida vale la pena."
Etiquetas:
Cedillo del Condado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)